
El punto de fuga es el lugar donde convergen todas líneas "paralelas" de color verde, y la línea del horizonte es la recta horizontal de color azul.

Un ejemplo intuitivo de punto de fuga es el lugar donde "veríamos confluir" los dos rieles de una vía rectilínea de tren dispuesta sobre un terreno plano infinito.
Puntos de fuga definidos [editar]
En un dibujo, se pueden utilizar de uno a tres puntos de fuga para representar las tres direcciones ortogonales (las aristas de un paralelepípedo o un cubo).
En función de los puntos de fuga elegidos, las perspectivas se denominan:
perspectiva frontal paralela: con un solo punto de fuga (cubo frontal)
perspectiva oblicua: con dos puntos de fuga (cubo parcialmente ladeado)
perspectiva aérea: con tres puntos de fuga (cubo parcialmente ladeado y volcado)
En las perspectivas frontal y oblicua, las proyecciones de las rectas horizontales convergen en un punto de fuga situado en la línea del horizonte; solamente las rectas proyectadas paralelas al plano del cuadro no poseen un punto de fuga definido, pues sus proyecciones también son paralelas a dicho plano.
Un punto de fuga central.Vista frontal.
Dos puntos de fuga.Vista oblicua.
Tres puntos de fuga.Vista aérea.
Publicado (Técnica Fotográfica) por garcía-gálvez el 31-05-2005
Etiquetas: Composición, Encuadre
Una de las formas que podemos utilizar para aportar tridimensionalidad a nuestras fotos es incluir líneas convergentes en nuestras composiciones. Donde esas líneas convergen se denomina Punto de Fuga.
El Punto de Fuga puede estar situado dentro o fuera del encuadre. Un punto de fuga situado dentro del formato contribuye a que la mirada del espectador “no salga” de la fotografía, mientras que si éste se encuentra fuera, la mirada va más allá de la propia fotografía, sale fuera del marco de la fotografía.
En este caso, tenemos un punto de fuga centrado en la parte superior de la imagen. Con ello conseguimos que el espectador recorra la imagen ascendiendo siguiendo las líneas definidas por los bordillos de la calle y por la señal horizontal de tráfico.
Etiquetas: Composición, Encuadre
Una de las formas que podemos utilizar para aportar tridimensionalidad a nuestras fotos es incluir líneas convergentes en nuestras composiciones. Donde esas líneas convergen se denomina Punto de Fuga.
El Punto de Fuga puede estar situado dentro o fuera del encuadre. Un punto de fuga situado dentro del formato contribuye a que la mirada del espectador “no salga” de la fotografía, mientras que si éste se encuentra fuera, la mirada va más allá de la propia fotografía, sale fuera del marco de la fotografía.
En este caso, tenemos un punto de fuga centrado en la parte superior de la imagen. Con ello conseguimos que el espectador recorra la imagen ascendiendo siguiendo las líneas definidas por los bordillos de la calle y por la señal horizontal de tráfico.


Este sistema, con dos Puntos de Fuga, permite representar, por ejemplo, una esquina:
Aquí ejemplificaremos paulatinamente, una imagen sencilla como la del cubo:
1. Sobre la Línea de Tierra (L.T.) ubicamos una recta vertical, que es lo único que no vemos en perspectiva:
2. A partir de esa línea recta comenzásemos a armar la perspectiva. El primer paso será entonces hacer llegar de cada uno de sus extremos, líneas que lleguen al Punto de fuga 1:



Entonces, desde “a” y “b” trazaremos líneas que lleguen al Punto de Fuga 2, que es el que esta opuesto a ellos (esto es así porque si observamos al punto de fuga 1, no es necesario marcarlas)






Veremos una de las formas de representar el espacio tridimensional en el plano. O sea, como representar el volumen en un soporte plano (en este caso, la hoja de dibujo). Teniendo en cuenta ejemplos cotidianos, de los cuales no siempre somos tan conscientes, recordemos como se ven las vías del tren o un camino:

No hay comentarios:
Publicar un comentario